Las 8 tendencias de diseño gráfico que han triunfado este 2020
Las 8 tendencias de diseño gráfico que han triunfado este 2020 Trabajo de Mario de Meyer en el que ha creado formas geométricas mediante líneas ultra-finas, una tendencia que ha
Elegantes, modernas, rompedoras, infantiles, serias…. Cada tipografía evoca diferentes sensaciones. ¿Cuál es la mejor para tu proyecto? Trabajo de Alfabeto Plomo.
Las tipografías son un elemento fundamental a la hora de crear la identidad de una marca y es que, como te comentábamos en este artículo sobre branding, junto con el logotipo, la paleta de colores y otros elementos visuales, dotarán estratégicamente a tu marca de una imagen visual que transmita su personalidad y valores.
Podríamos decir que una tipografía es un conjunto de caracteres alfanuméricos que tienen unas características comunes ya que han sido diseñadas utilizando el mismo estilo. Pese a que existen matices diferentes con el término ‘fuente’, a día de hoy suelen utilizarse indistintamente.
Como te comentábamos, del mismo modo que se pueden transmitir diferentes valores, emociones o sensaciones a través de los colores o las formas, lo mismo ocurre con las tipografías. Si tu empresa se dirige a un público infantil, no debería utilizar la misma tipografía que si su público fuese adulto, o si quiere proyectar una imagen moderna versus una tradicional. Para saber qué tipografía se adecúa más a tus necesidades, lo primero es saber cuáles son los diferentes tipos de tipografía:
Como el nombre indica, son aquellas tipografías que tienen un pequeño remate o terminación en los extremos, denominado serifa. Se suelen percibir como serias y tradicionales y aportan un toque más clásico e incluso un aire institucional. Éstas hacen que la lectura sea mucho más fácil gracias a la línea imaginaria que crean bajo el texto, por lo que son las más adecuadas para aplicar en textos largos. Algunos de los ejemplos más conocidos son la Times New Roman, Courier, Clarendon o Minion.
Las tipografías Serif se caracterizan por sus remates en las terminaciones.
A diferencia de las Serif, las tipografías de palo seco carecen de remates, por lo que cuentan con trazos más sencillos y limpios. Esto provoca que se asocien a modernidad y minimalismo. Suelen utilizarse de manera comercial, ya que son ideales para titulares o para textos de tamaño pequeño como en las pantallas de nuestros dispositivos móviles, algo que utilizamos a diario. En esta categoría tenemos a las famosas Arial, Futura, Bauhaus, Tahoma, Verdana o Helvética.
A diferencia de las Serif, las Sans Serif carecen de remate.
También conocidas como mecanistas o egipcias, estas tipografías cuentan con remates, al igual que las Serif, pero se caracterizan por ser bloques gruesos más cuadrados. Las Slab Serif aportan mucha fuerza, solidez y se asocian a la modernidad, principalmente usadas para fines publicitarios ya que son muy vistosas. Rockwell o Roboto Slab son un claro ejemplo.
La Rockwell es un claro ejemplo de Slab Serif, gracias a sus terminaciones con remates gruesos en bloque.
Como su nombre indica, se trata del uso de caracteres cuyos trazos han sido redondeados. Dan una imagen bastante informal y suelen asociarse a proyectos infantiles. El ejemplo más famoso es la conocida Comic Sans.
La tipografía redondeada más famosa es la Comic Sans, que siempre ha generado mucha polémica en el mundo del diseño.
Las tipografías tipo Script son aquellas que imitan la caligrafía y los trazos realizados a mano. Transmiten elegancia, creatividad, cercanía y calidez. Algunas de las más conocidas son la Gótica, Brush o Vivaldi.
Las tipografías tipo Script o manuscritas generan calidez y cercanía.
Cada vez más en auge, hablamos de aquellas tipografías que no encajan en los conjuntos anteriores. Son tipografías creadas con fines específicos, dando rienda suelta a la creatividad sin tener tanto en cuenta la legibilidad y presentando una gran carga expresiva. Se suelen utilizar para logotipos, posters o publicidad y es que, debido a su gran personalidad, funcionan a la perfección en dosis pequeñas, pero no se recomiendan en bloques de texto largos.
Tipografía tipo Display: Troptical de Alexander Wright y Michu Benaim y Digestif Posters de James Sheader y Angela Atehortua.
Ahora que ya conoces la clasificación principal de tipografías, resultará más sencillo elegir la tipografía ideal para tu proyecto. Éstos son los aspectos que debes tener en cuenta:
Una misma tipografía puede tener muchos grosores diferentes, juega con ellos. Gustavo Typeface de Lift Type.
Si elegir una tipografía conlleva trabajo, combinar varias es toda una labor. Éstos son nuestros consejos para combinar tipografías de manera exitosa:
¿Te ha resultado útil? Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de nuestro blog y, si necesitas ayuda con la creación de tu marca, contáctanos para que te asesoremos.
Las 8 tendencias de diseño gráfico que han triunfado este 2020 Trabajo de Mario de Meyer en el que ha creado formas geométricas mediante líneas ultra-finas, una tendencia que ha
6 tipos de contenido de vídeo para enamorar a tus usuarios El formato vídeo ha ganado popularidad en las redes, te damos unas cuantas sugerencias para que te inspires. Explota
Cómo optimizar tu página web mediante un diseño responsive Vista de la web de ancar.studio en diferentes dispositivos, 100% responsive. Descubre en qué consisten las páginas web responsive, por qué
Te presentamos la última tendencia de diseño web que ha venido para quedarse: el Mobile First Mobile First, la última tendencia en diseño web que nosotros ya estamos implementando por
Rebranding: reinventarse o morir Nueva imagen visual de Correos, adaptada a los tiempos actuales, la globalización y el mundo digital. En qué consiste el rebranding y cuándo es necesario realizarlo
5 razones por las que amamos canva Canva es una herramienta de diseño gráfico simplificado. Con ella podrás crear diseños bonitos y originales de una forma fácil y sencilla, sin