¿Sabes qué es un CTA? Un CTA, en inglés Call to Action o llamada a la acción, es cualquier elemento visual o textual que incite al espectador a realizar una acción determinada, siendo pues una herramienta imprescindible para conseguir nuestros objetivos. Por ejemplo, un CTA puede ser un botón de “suscríbete a mi newsletter” o un texto del tipo “haz clic en el siguiente enlace para […]”.
Puede parecer muy sencillo, pero hay varios factores a tener en cuenta que determinarán el éxito de un CTA: su diseño, su copy, dónde está ubicado…
El diseño de un CTA debe ser atractivo, preferiblemente de un color que resalte pero que vaya acorde con la identidad corporativa y los elementos de la página web. Existen múltiples técnicas para destacar el CTA, como añadir un ligero relieve si se trata de un botón o subrayar un texto entre otras. El objetivo es que llame la atención siendo coherente con el estilo marcado. Añadir espacio alrededor del CTA ayudará a centrar atención en el mismo sin necesidad de exagerar con los colores.
Para redactar un buen texto para un CTA, te recomendamos este artículo en el que te contábamos la importancia del copywriting. Como regla principal, escribe textos breves y concisos, preferiblemente en segunda persona del singular, siendo explícito sin pasarte de intrusivo y ofreciendo siempre una propuesta de valor específica: “descarga ahora”, “disfruta de un mes gratis”, “compra” … Intenta desarrollar tu creatividad sin irte por las ramas y recuerda que puedes apoyarte de textos extra, como por ejemplo “disfruta de nuestros contenidos en exclusiva”, seguido del CTA “suscríbete al newsletter”.
El CTA puede ir en la cabecera de una página web, en el footer, en medio de la misma, en un lateral… Lo que nosotros desaconsejamos es el uso de pop-ups o ventanas emergentes. Suelen resultar molestos, ralentizan la velocidad de carga de la página y penalizan en cuanto a posicionamiento web (SEO).
Finalmente, no abuses de los CTA. Incluir demasiados suele ser contraproducente, y es que quien mucho abarca poco aprieta y lo más probable es que el usuario no sea capaz de concentrar su atención en ninguno. Intenta utilizar uno por página, como máximo dos o tres.