
Marketplace o e-commerce: ¿Cuál es mejor para mi negocio?
Marketplace o e-commerce: ¿Qué tienda online es mejor para tu negocio? Tener una tienda online se está convirtiendo en el sueño de muchos negocios. La revolución del comercio digital ha
Página web que creamos desde àncar studio para AP Técnica.
En el último post repasábamos las tendencias de diseño gráfico que más éxito han tenido este 2020 y que probablemente muchas de ellas sigan vigentes el año próximo.
En este artículo vamos a ver cómo se han aplicado en el diseño de páginas web y diseño UI (user interface) y veremos que encontraremos múltiples similitudes.
Instagram ofrece el modo oscuro o dark mode. Imagen de Instagram Engeenering.
El dark mode o modo oscuro es una de las tendencias que más fuerte ha pegado este año y es que, además de otorgar una apariencia moderna, resulta muy eficiente en cuanto a que reduce el consumo de batería de los dispositivos y además mitiga la tensión ocular. Las grandes empresas de la tecnología como son Instagram, Facebook, Gmail, Apple o Android ya ofrecen esta alternativa en su interfaz debido a su fantástica acogida.
Diseño de interfaz utilizando las tendencias dark mode y Neuromorphism por Filip Legierski.
Las ilustraciones están pasando por uno de sus mejores momentos en el mundo del diseño y, especialmente en páginas web, las hemos podido ver mucho este año. Y es que resultan especialmente útiles para transmitir un concepto de manera visual haciendo que se entienda fácil y rápidamente. Las ilustraciones son ideales para acompañar un buen storytelling y para aportar una sensación de cercanía en el entorno digital.
Diseño de interfaz que realizamos desde àncar para Mi Pequeño Comercio.
Además, las ilustraciones isométricas han experimentado un gran boom, en especial en el sector de la banca digital y las criptomonedas.
El 3D ha sido uno de los puntos fuertes en diseño gráfico este año y era evidente que se iba a aplicar en el diseño de interfaz, dando lugar a páginas web con contenidos hiperrealistas.
Trabajos de Pinch Studio y a-o design.
De hecho, así como hace unos años estuvo de moda un concepto llamado Skeuomorphism, ahora tenemos su versión mejorada: el Neuromorphism. Esto es la combinación de diseños planos con texturas, profundidades, sombras y otros elementos que les aporten un resultado realista.
Trabajo de Jatin Lathiya.
Página web de New York Times Food Festival.
Igual que el 3D, la tipografía ha sido una de las grandes protagonistas en diseño este año y también lo hemos podido observar en las páginas web, donde han aparecido múltiples tipografías hechas a medida, originales, creativas y, sobre todo, cuanto más grandes mejor, a ser posible en negrita.
La tipografía es el elemento protagonista tanto en la página web de Makers and Dreamers como la de Spotify.
Una imagen en movimiento capta más fácilmente la atención del espectador que una estática, de ahí el auge de las animaciones en los últimos años. Y este dinamismo no lo hemos visto únicamente en animaciones, sino que hay movimiento en todos lados, como los efectos hover, que son aquellos en los que al pasar el cursor por encima de un elemento se produce un cambio o movimiento.
Trabajo de Stan Yakusevich.
Las páginas web con identidad propia que reflejan autenticidad están a la orden del día y es que, en un mundo en el que los usuarios navegan por múltiples páginas web cada día, es necesario destacar para llamar su atención.
Páginas web con identidad propia, ejemplos creativos de Gilles Tossoukpé.
El minimalismo sigue en pie tras arrasar durante varias temporadas y este año no ha sido menos. Y es que su éxito no se debe únicamente a la estética, sino que va íntimamente ligado al uso que hacemos del teléfono móvil, el diseño Mobile-First y anteponer interfaces sencillas y simples que resulten funcionales.
Páginas web minimalistas y en blanco y negro. Trabajos de Tran Mau Tri Tam.
No sabemos cuáles de estas tendencias de diseño web seguirán en auge el próximo 2021, de lo que podemos estar seguros que ha venido para quedarse es la navegación móvil. Por lo tanto, es esencial que, como mínimo, las páginas web sean responsive, es decir, que se adapten a todo tipo de pantallas. Dando un paso más allá, lo óptimo es realizar un diseño Mobile First, y esto lo vamos a ir viendo cada vez más hasta que se vuelva la norma.
¿Necesitas crear una página web o actualizar la que se ha quedado obsoleta? Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.
Marketplace o e-commerce: ¿Qué tienda online es mejor para tu negocio? Tener una tienda online se está convirtiendo en el sueño de muchos negocios. La revolución del comercio digital ha
Te presentamos la última tendencia de diseño web que ha venido para quedarse: el Mobile First Mobile First, la última tendencia en diseño web que nosotros ya estamos implementando por
Uso estratégico de colores corporativos Una buena elección de paleta cromática probablemente acompañará a una marca de por vida. La importancia de elegir la paleta cromática adecuada para tu identidad
Naming: cómo crear un buen nombre para tu marca Te explicamos qué es el naming, qué características debe tener un buen nombre y cuáles son los pasos para crearlo El
Outsourcing: qué es y qué beneficios aporta a tu empresa Para una PYME, resulta poco eficaz tener su propio departamento de diseño. Por ello en estos casos el otsourcing suele
Las 8 tendencias de diseño gráfico que han triunfado este 2020 Trabajo de Mario de Meyer en el que ha creado formas geométricas mediante líneas ultra-finas, una tendencia que ha